Renders Arquitectónicos para Concursos de arquitectura
Aquí hablaremos sobre los renders arquitectónicos para concursos de arquitectura. La arquitectura es una carrera brillante, en la cual las personas combinan el arte con la ciencia y construyen edificaciones espectaculares que pudieran ser plasmadas en la historia, sin duda, ser arquitecto no es tarea sencilla pero si muy satisfactorio.
No solo por el hecho de plasmar estas magnificas ideas en obras de cabilla y concreto sino porque para llegar a la culminación de un proyecto deben conseguir la aprobación del cliente y muchas veces no tiene nada que ver con el talento.
Lo que realmente importa en este punto del camino es saberle expresar tu idea al cliente y que se emocione con esta tanto como lo haces tú, esto no es tarea fácil y de ahí surge se creó la renderización 3D:
Ejemplos de renders arquitectónicos para concursos de arquitectura
¿Qué es esto?
La renderización 3D es conocida en el mundo de la arquitectura como la técnica fiable para mostrarle a tu cliente la idea que has desarrollado para el proyecto por el cual ha llegado a ti.
Se basa en ilustrar de manera real a nivel tridimensional como quedará el espacio o remodelación una vez ya se haya realizado el proyecto. Esta técnica nace de la necesidad de mostrar al cliente la idea que ronda en tu cabeza, ya que estos suelen no tener esa visión.
Concursos Arquitectónicos
Estos concursos de arquitectura son generalmente realizados para conseguir al arquitecto ideal para la realización de una obra importante. Por ejemplo pudieran hacer un concurso para el rediseño de la Plaza de una ciudad.
Estos se basan en qué se le presenta a los candidatos las características y necesidades que se necesitan para el espacio, luego de esto se da un tiempo para que estos envíen sus renders, por supuesto, estos pasarías por etapas clasificatorias hasta dar con el indicado.
¿Cómo Hacer que tus renders arquitectónicos para concursos de arquitectura sean los Ganadores?
Toda persona que haya estudiado arquitectura será conocedora de las bases científicas que conlleva el hacer alguna edificación o remodelación exitosa, pero no todo arquitecto conoce las características estratégicas para que su proyecto sea el mejor y estás son cruciales a la hora de competir.
Así que conócelas:
1. Cuida cada detalle de tu renders:
Recuerda que entre las personas que tomarán la decisión de si tu proyecto es viable o no, seguramente se encontrará un experto en el tema, cuida que cada punto este planteado de la manera correcta. También repasa cada ítem que se te pidió.
2. Asegúrate de Crear una Conexión entre el Cliente y el Espacio:
Esto es crucial para ganar el concurso, tienes que basar el diseño de tu renders en que las personas que vayan hacer uso del espacio se proyecten en cualquier momento de su vida utilizándolo.
Esto puedes conseguirlo de dos maneras: la prima es si tienes la oportunidad de narrar una historia para tu render arquitectónico demostrando como es ideal para el desarrollo de la vida en él. Y la otra es poniendo en la imagen digital a personas realizando alguna actividad en el espacio.
3. Investiga Técnicas Fotográficas:
El render, no es más que una fotografía que plasma la idea que hay en tu mente y no una realidad tangible. Los fotógrafos han desarrollados miles de técnicas para que las imágenes sean visualmente atractivas. Y generen emociones en las personas, saber un poco de esto, te ayudará a llegar a la meta.
4. El Ángulo Perfecto de un render:
Escoge con certeza la ubicación de la cámara, esto es realmente oro, una buena ubicación podría posicionar al espectador como si estuviera viviendo la imagen, haciendo una experiencia mucho más personal.
Lo ideal sería que pusieras la el render de arquitectura como si saliera de los ojos de una persona con estatura promedio.
5. Líneas Guías
Sin duda tus mayores aliadas para ganar el concurso, las líneas guías son creadas para guiar al observador hacia un punto especifico de la imagen.
Lo genial de esto es que puedes llevarlos hacia el sitio estratégico que en el que tú pensaste que se engancharían.
Confía en tu Talento
Si tu render arquitectónico está constituido por estas características, solo te quedará confiar en tu profesionalismo y tu talento, nunca dejes de confiar en ti y de intentar, recuerda que la perseverancia es la base del éxito.
¿Te a gustado nuestro post sobre renders arquitectónicos para concursos de arquitectura? Si es así nos complace que te guste la la información que preparamos para ti y si consideras que es interesante para los demás, comparte!
4 pensamientos sobre “Renders arquitectonicos para concursos de arquitectura”
Los comentarios están cerrados.
Me gusta mucho vuestra pagina web y vuestras imagenes! Soy estudiante de arquitectura y desde hace poco tiempo he empezado a hacer renders. Vuestra información es muy valiosa para mi.
Me gustaría poder trabajar en vuestro estudio de arquitectura alguna vez.
Saludos
Hola Jordi
Gracias por los comentarios! Nos Alegra que te guste nuestra web y sobre todo nuestras imágenes 🙂 PD: Cuando quieras mándanos el CV siempre queremos a personas que les guste la arquitectura y que quieran aportar todo lo que tienen.
Saludos Visual Army Team
Un gran articulo! Ofrece la oportunidad de ver desde otro punto de vista como enfocar un concurso de arquitectura y tener más posibilidades para ganar. Es cierto que es una parte del proceso pero puede ayudar bastante.
Me gusta mucho vuestra pagina! Se nota que os gustan las imagenes de arquitectura!
Un abrazo
Que bien Sonia!
Te agradecemos tus comentarios, la verdad que este articulo tenia el objetivo de poder dar otro punto de vista de como enfocar con concursos. Nos alegra que te haya servido.
Un abrazo
Visual Army team